top of page

Implantes dentales...etapas del  tratamiento

Desde los años 80, los implantes dentales han revolucionado la salud bucal, devolviendo la capacidad de sonreir, masticar y hablar a muchas personas. Para tener un tratamiento exitoso, es vital consultar con profesionales ampliamente preparados y entrenados tanto en la Cirugía de implantes como en la Rehabilitación Oral. Ambos deben tener la idoneidad como el manejo de las técnicas quirúrgicas y protésicas. Además es muy importante, que manejen todas las posibles complicaciones quirúrgicas y protésicas que puedan ocurrir....Aquí les dejo una secuencia sobre las etapas para el tratamiento de implantes dentales.

1.- Diagnóstico y Planificación

Cada paciente es diferente. Debemos planificar cada caso junto a un REHABILITADOR ORAL. Así, definimos tanto el número, como el lugar donde los implantes serán instalados. Además, definimos  si es que hay suficiente hueso para ello. Si no lo hay, establecemos las técnicas de recontrucción ósea que los cirujanos realizamos, hay muchas. De manera muy importante, los cirujanos definimos los riesgos quirúrgicos y/o anestesiológicos de cada paciente, asi, planificamos las condiciones ideales para que tu intervención sea segura (recinto quirúrgico, tipo de anestesia,  etc.).

3.- Oseointegración de los implantes

Esta espera es obligatoria en la gran mayoría de los casos. El implante esta hecho de un compuesto que contiene Titanio.  Este material, tiene la propiedad de estimular la formación de hueso a su alrededor (oseointegración) demorando alrededor de 4 meses. Una vez que el implante está rodeado de hueso maduro, adquiere la estabilidad necesaria para poder funcionar dentro de la boca (masticar principalmente).

5.- Rehabilitación del implante.

Desde este etapa es el Rehabilitador Oral quien toma el control del tratamiento y realiza la(s) corona(s) dentales ya planificadas y que deben servir tanto para una buena estética (especialmente en los dientes mas visibles), como para que sean usadas durante la masticación, articulación de palabras, etc.

2.- Cirugía de implantes dentales

La cirugía de implantes debe ser realizada en un pabellón de cirugía acreditado y por un profesional con estudios formales en cirugía, es decir un CIRUJANO BUCAL Y MAXILOFACIAL (*). La mayoria de las veces, utilizamos anestesia local, en otras, asociamos la anestesia local con sedación conciente y en otras, anestesia general (ambas administradas por un médico  anestesiólogo). Cada opción debe ser definida en la etapa anterior.

​

(*) En Chile, los Cirujanos Bucales y Maxilofaciales estudiamos exclusivamente "Cirugía" durante 3 y 4 años (...luego de ser haber sido previamente titulado de Cirujano-Dentistas).

4.- Conexión del Implante

Luego de los 4 meses de oseointegración, el implante debe ser "conectado" a la boca mediante una pequeña intervención quirúrgica en que comprobamos que el implante esté estable y que la mucosa (encía) que lo cubre, esté sana. Es allí, donde instalamos un conector llamado "Pilar de Cicatrización" metálico poco perceptible, el cual permite que la encía regenere alrededor de él durante 10 días aproximadamente. Es aquí donde el cirujano termina su participación y envía al paciente donde el Rehabilitador Oral.

6.- Controles

Es muy importante que los implantes rehabilitados sean controlados para chequear la salud de la encía, hueso y el material mismo.

Cirujano Maxilofacial

Luis A. Córdova

Ubicaciones

Clínica MEDS

Av. José Alcalde Délano 10581, Lo Barnechea

 

Isabel La Católica 3740, Las Condes

Tel: +56 (2) 2499 6400

​

 

 

​

​

​
 

Marriot Torre Oriente

Av. Kennedy 7575, of. 407 Las Condes, Chile

Tel: 2 2220 2087 / +569 7997 5356 

​

© 2023 by Luis A. Córdova. Powered and secured by Wix

bottom of page